Sobre John


Nací en El Salvador, el "pulgarcito de Centroamérica", un país pequeño en territorio pero grande en espíritu. Desde mi juventud, me he sentido llamado a defender los derechos humanos y proteger el medio ambiente. Mi activismo inició mientras cursaba el bachillerato en Soyapango. Motivado por la violencia que azotaba mi comunidad, organicé reuniones con jóvenes para promover la paz, la fe y el diálogo. En 2015, tras el recrudecimiento de la violencia pandilleril, fundé y lideré Red Visión Juvenil, una organización dedicada a defender los derechos humanos de la juventud, la paz y la justicia social. En ese mismo año, uno de los jóvenes líderes de mi equipo recibió ocho disparos de bala causados por las pandillas y sobrevivió. A pesar de las adversidades, continuamos trabajando en escuelas e institutos públicos, promoviendo valores, derechos humanos y los ODS. 

En 2017, dimos un paso adelante con el proyecto TransformAcción, que fue reconocido por la CEPAL en el Concausa 2018. Ese mismo año, recibí la Mención Honorífica por parte de la Procuraduría de los Derechos Humanos de El Salvador por mi labor en pro de la paz, los derechos humanos. En 2019, despertó mi pasión por la defensa ambiental y me llevó a fundar ECO 2030 UEES, una organización enfocada en trabajar temas ambientales con estudiantes universitarios. 

Entre 2020 y 2022, trabajé en el proyecto "Jóvenes Organizados Defendiendo Derechos de Juventudes en El Salvador", coordinando la creación de una plataforma de demandas juveniles presentada a la Asamblea Legislativa y diseñando estrategias de incidencia política. Capacité y acompañé a 74 organizaciones juveniles y coordiné la creación de la Red JuventudES, formada por 29 organizaciones juveniles. Por mi labor, recibí el Premio al Mérito Escuela de Juventudes Defensoras y el proyecto ganó la IV Edición del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos "Oscar Arnulfo Romero" otorgado por la OIE. 

En 2021, representé a El Salvador en la COP26 con el proyecto ECO 2030 UEES, abogando por la participación juvenil en la lucha contra el cambio climático y denunciando las arbitrariedades del gobierno. A pesar de las represalias, fui Delegado de El Salvador en la COY16 y Observador en la COP26. En 2022, lideré el equipo editorial, la planificación estratégica y la creación de la Declaración Nacional de Juventudes sobre Cambio Climático. Ese mismo año, denuncié las arbitrariedades del régimen de excepción implementado en El Salvador. En 2023, asumí la coordinación de la Plataforma Nacional de Juventudes sobre Cambio Climático (PNJCC). 

En 2023, fui seleccionado como voluntario de Naciones Unidas en la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) como oficial de Derechos Humanos. En este rol, me encargué de revisar la situación de derechos humanos en El Salvador, realizar informes y análisis de alertas tempranas, brindar formación en derechos humanos a ONG y defensores, establecer redes colaborativas, monitorear en terreno temas de derechos humanos y medioambiente, e impulsar iniciativas para proteger a defensores de derechos humanos.

Objetivos y áreas de trabajo: 
Mi enfoque se centra en: 
-Defender los derechos de las juventudes diversas y asegurar el cumplimiento de las leyes ambientales desde una perspectiva juvenil. 
-Promover la participación juvenil en la acción climática y el activismo social. 
-Denunciar injusticias ambientales mediante acciones de incidencia política. 

Logros que me motivan: 
-Fortalecimiento de las capacidades de 74 organizaciones juveniles en El Salvador. 
-Recibir el Premio al Mérito Escuela de Juventudes Defensoras. 
-Influencia en la participación juvenil en temas ambientales durante la COP26. 
-Coordinación de la Plataforma Nacional de Juventudes sobre Cambio Climático. 
-Desempeño como Oficial de Derechos Humanos en la OHCHR. 


Mi compromiso con los derechos humanos y el medioambiente en El Salvador es total. A pesar de los desafíos y riesgos que enfrento, trabajaré incansablemente por un futuro justo y sostenible. Creo en un mundo donde todas las personas, especialmente las juventudes, puedan vivir con sus derechos garantizados y en un ambiente seguro. Mi determinación se refleja en acciones concretas para impulsar cambios significativos mediante activismo e incidencia política. Para más información, visita mi perfil en www.linktr.ee/johnhmendez

Heorganizado campañas de incidencia ciudadana como:
"El lado oscuro del paraíso" -2015
"Sumale al Mínimo" -2016
NO + AFP – campaña para reformar el actual sistema de pensiones -2017
"Si nosotros pagamos nosotros participamos" -2018

En el año 2015 formó parte de la Mesa Ciudadana de Construcción de Paz del municipio de Ilopango, un espacio de articulación de organizaciones junto a el Ministerio de Salud, PNC, CCRTV, INJUVE, Fundapil, Tutela Legal, entre otros. Lo que le permitió incidir a nivel municipal en acciones de beneficio para la población como debates municipales y espacios de participación inclusiva para las juventudes de Ilopango.
Ha sido conductor de un programa juvenil de su iglesia llamado: Juventud Elim Radio. Transmitido en vivo todos los sábados por Radio Gospel 98.1 FM. Es parte de la Juventud de la iglesia Misión Cristiana Elim.










Con el caricaturista francés Julien Berjeaut, colaborador del semanario satírico Charlie Hebdo.


En Radio legislativa 88.1 FM Programa de INJUVE: Expresión Juvenil Radio

El 22 de agosto del 2015 con su ONG ganarón el premio “Emprendedores Sociales Juveniles Promoviendo la Innovación Social para un Mejor San Salvador” en el marco del “Juventour”, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, Ashoka, Ayuda en Acción, Fusalmo, IMJ – Instituto Municipal de la Juventud de San Salvador.

Con la Licda. Raquel Caballero de Guevara, Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos en El Salvador.

El 5 de diciembre 2016 Asociación Red Visión Juvenil recibe el premio Solidaridad 2016, por su programa TransformAcción gracias a la Fundación Sagrera Palomo






Con Larry Sacks, Director de USAID/El Salvador y Arturo Muyshondt, Productor Cinematográfico, después de la entrega del premio 🏆 "Solidaridad 2016" a Red Visión Juvenil.














El 15 de febrero 2017 participa del programa de televisión “Milena tu Amiga” transmitido por canal 12, habla sobre todo el trabajo de Red Visión Juvenil y sobre cómo podemos ser constructores de paz.




Junto a Enrique Dussel, filósofo, historiador y teólogo de origen argentino. Su vasto conocimiento en Filosofía, Política, Historia y Religión, plasmado en más de 50 libros y más de 400 artículos, muchos de ellos traducidos en más de seis idiomas, lo convierte en uno de los más prestigiados pensadores filosóficos del siglo XXI.







Es becario de su universidad por sus logros a favor de la juventud salvadoreña. Desde 2011 a través de su asociación estudiantil, ha logrado impactar a más de 15,000 jóvenes de bachillerato. John está comprometido en lograr un cambio en la juventud salvadoreña.








0 comentarios:

Publicar un comentario


Diálogo taciturno en la madrugada

En la taciturna penumbra de la madrugada, las agujas del reloj dibujaban círculos lentos en la oscuridad, marcando una hora intempestiva en...